
El periodismo, o mejor dicho los
periódicos tradicionales están en entredicho. Tras la desaparición del diario “Público”
asistimos a la reducción de plantilla en “el Mundo” y en “el País”. Puede ser
la crisis, pero si a su alrededor tiene familiares o amigos de menos de 35 años
verá que rara vez compran un diario.
¿Qué ha cambiado? En primer lugar la inmediatez de la noticia. Un diario
editado en papel ya sale anticuado, sus noticias son las del día anterior. Por
el contrario la edición digital de ese mismo diario se actualiza casi
continuamente y sin pagar un euro. Los jóvenes no están desinformados, al
contrario, al estar permanentemente conectados se enteran de las noticias que
les interesan en tiempo real, ya sea por el móvil, a través de Internet o vía red
social.
En los inicios de los periódicos
digitales, estos no incluían análisis y artículos de opinión. Ahora esto no es
así, podemos consultar los blogs de nuestros articulistas preferidos y sus
comentarios en twitter sin tener que comprar el diario en formato papel.
Digamos que la versión digital de un diario suele ser igual de completa que su
edición impresa. No solo eso, la edición digital alberga fotos de alta calidad
y videos relacionados con las noticias que no puede contener el periódico
tradicional.
Aparte de la inmediatez y la riqueza
de contenidos, se ha producido otro cambio muy importante. Cualquier persona tiene hoy acceso a herramientas que le permiten publicar
en Internet sus opiniones, análisis o historias. Personas que sin ser
periodistas profesionales tienen sus seguidores y disfrutan de un alto
reconocimiento. Ha nacido así un nuevo periodismo
informal.
Por último, se ha llegado a un punto
en que uno puede filtrar de la red las
noticias que más le interesan diariamente, o noticias de un tema concreto,
y verlas de forma atractiva como si de un
diario exclusivo y “a la carta” se tratase. Dejo como prueba los enlaces a
tres periódicos diarios que he creado con la aplicación gratuita paper.li: The Daily Pulpit, Noticias a Mano Derecha y Noticias a Mano Izquierda
En mi opinión, la necesidad de mantenerse informado va a continuar, pero el periodismo va a tener que transformarse
profundamente para satisfacer las nuevas necesidades de los ciudadanos. El periodismo
independiente y creativo será el que triunfe, aquel que domine no solo un tema
sobre el que escribir, sino multitud de formatos para poder presentar su contenido
en Internet de forma rápida y atractiva.
Las necesidades del usuario están cambiando, si cada vez se pasa más tiempo
en Internet, y se está conectado a otros, es normal que se trate de obtener información
a través de ese medio, porque además es un medio más rápido, más atractivo y puede
ser todo lo selectivo que queramos. ¿Está de acuerdo?
Imagen:
NS Newflash | licencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario