Tras el apagón informativo que se produjo en Libia después del derrocamiento y muerte de Gadafi, esta semana nos enteramos, a través de un informe de Amnistía Internacional, que las milicias armadas que controlan el país están violando los derechos humanos y cometiendo todo tipo de abusos. Acabada la operación internacional (Unified Protector) y con el Consejo Nacional de Transición en el poder, parece que nadie quiere implicarse más. En anteriores conflictos, una fuerza de estabilización y de ayuda humanitaria solía acabar el trabajo, cooperando con el gobierno de transición para crear un orden nuevo.
17 de febrero de 2012
13 de febrero de 2012
La Copa incómoda

Asistimos estos días a la polémica sobre si la final de la Copa del Rey se debe jugar en el estadio Santiago Bernabéu o no. La final de este campeonato debería ser un evento deportivo deseado por todos, y más en las actuales circunstancias en las que la salud del fútbol español es inmejorable. La final tendría que ser motivo de orgullo y una muestra de nuestro potencial. Sin embargo, cada vez es un campeonato más “incómodo”.
10 de febrero de 2012
Ladrón ejemplar, juez endiosado

Casi simultáneamente leo dos noticias que vienen a ser paradojas de la vida. Por un lado, un ladronzuelo australiano que se entregó en comisaría para poder denunciar a un pederasta al que acababa de robar la cartera y dos teléfonos móviles, tras descubrir en uno de ellos fotos de pornografía infantil. La justicia australiana le condenó por su delito a la vez que le felicitaba por su encomiable conducta, por la que sacrificaba su propia libertad. Es de esos casos que conmueven y que te devuelven las ganas de creer en el ser humano. Un ladrón de principios, que antepone su moral a su interés y su libertad, en definitiva una persona “casi íntegra”.
5 de febrero de 2012
La ilustre cajera
Tenía que comprar unos cartuchos de tinta y he ido a un hipermercado, ya que cada vez quedan menos tiendas y pequeños comercios en pie. No había mucha gente, nada que ver con la situación de un sábado de hace siete u ocho años en los que el consumismo, como terapia para todo tipo de problemas personales, satisfacía a miles y miles de ciudadanos. No se depriman todavía porque el hecho que voy a compartir con ustedes no tiene nada que ver con la crisis.
1 de febrero de 2012
El precio de la justicia
Estos días hemos conocido que el coste de las tareas de búsqueda del cuerpo de Marta del Castillo asciende a 414.000 euros. Eso es lo que la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla reclama a “El Cuco”, encubridor del crimen de la joven, y quien ayudó a deshacerse del cuerpo. Por primera vez podemos darnos cuenta del considerable montante económico que requieren las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, y el sistema judicial, para investigar un crimen y para hacer justicia. A partir de ahora cuando exijamos un buen sistema judicial deberemos ser conscientes de que también estamos pidiendo que se cuente con los recursos necesarios para impartirla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)